Glosario
Glosario con terminología relacionada con el curso.
Haga clic en los enlaces y explore la información de cada componente de apoyo.
Haga clic en los enlaces y explore la información de cada componente de apoyo.
Navegue por el glosario usando este índice.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
ARAIIAgonista del receptor de angiotensina II | ||
AUDITCuestionario de Identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. OMS. | |
E |
---|
Edema Pulmonar agudo tipo FlashTérmino empleado para referirse al desarrollo de un edema agudo de pulmón que avanza en cuestión de minutos y puede comprometer la vida del paciente. | ||
Ejercicio isométricoEs un método que ayuda en la construcción muscular y el aumento de la fuerza. Es aquel que implica tensión muscular, pero sin contracción ni movimiento. | |
Enfoque diferencialSegún la Política de Atención Integral en Salud del Ministerio de Salud y de la Protección Social (2016) el enfoque diferencial “es la estrategia que permite a la política de atención reconocer y organizarse frente a las diferencias de las personas y colectivos frente a los determinantes sociales. Estos determinan condiciones de vulnerabilidad y potencialidad asociadas a factores físicos, psíquicos, sociales, psicosociales, culturales (creencias y valores), económicos, ambientales, entre otros. Es una dimensión relativa, pues cada persona tiene su propio nivel y tipo de vulnerabilidad en función de situaciones socioeconómicas, culturales, políticas, religiosas, de género y personales”. (Ministerio de la Salud y Protección Social, 2016). | |
G |
---|
Gasto calóricoEs la relación que existe entre la energía que se consume y la que necesita el organismo para garantizar el normal funcionamiento de todos los órganos y sistemas. | |
GéneroEl que se establece según datos biológicos (hombre, mujer), y según valores, creencias y actitudes reconocidas como femeninas o masculinas. Es un constructo social. | |
H |
---|
Hipertensión arterial de bata blancaFenómeno encontrado hasta en el 25% de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial estadio 1. Se describe como pacientes que se encuentran hipertensos al ser evaluados por personal de la salud, pero en el contexto ambulatorio son normotensos. Puede ocurrir también en pacientes que están en tratamiento farmacológico para hipertensión arterial. El diagnóstico y seguimiento debe estar pautado con MAPA o AMPA. | |
Hipertensión arterial enmascaradaEs la que se presenta con normo tensión en la consulta, pero con cambios por hipertensión arterial, dado por daño de órgano blanco o riesgo cardiovascular elevado. Prevalencia 14-30% de pacientes normotensos intrahospitalarios, puede ocurrir a quienes están en tratamiento crónico, el riesgo de mortalidad es similar a pacientes con hipertensión arterial sostenida. Se debe diagnosticar y seguir con MAPA. | |