Bibliografía
Para apoyar su proceso de aprendizaje, disponemos en la plataforma las referencias bibliográficas usadas en la construcción de cada módulo temático. Le invitamos a explorar este componente de apoyo.
Módulo 1
- Barriga, J. (2019, octubre 17). Acuerdo de Punto Final de pagos del Ministerio de Salud. Cosultorsalud. https://consultorsalud.com/acuerdo-de-punto-final-avance/
- Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(supl. 1), s13–s27. www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a02.pdf
- Casas, D., Rodríguez, A., & Casas, I. (2013). Atención primaria en salud: Concepto o utopía. Medwave, 13(04). https://doi.org/10.5867/medwave.2013.04.5667
- Commission on Social Determinants of Health. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Informe final de la Comisión Sobre Determinantes Sociales de la Salud. Closing the gap in a generation : health equity through action on the social determinants of health : final report of the commission on social determinants of health, 247. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44084
- Ley 1438, 47957 Diario Oficial de la República de Colombia 1 (2011). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
- Ley 1751 de 2015, 49427 Diario oficial (2015). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60733
- T-322-18, Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos Sentencia 23 (2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-322-18.htm
- Escamilla, J. A., & Solís, P. N. (2015, septiembre 8). Abordaje del análisis de la situación de salud[Presentación]. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo, Lima, Perú. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/abordaje-analisis-situacion-salud.pdf
- García Fariñas, A., Ramos Valle, I., García Rodríguez, J. F., & Gálvez González, A. M. (2011). El balance entre la oferta y la demanda en salud. El caso de los servicios de rehabilitación integral en La Habana, Cuba. 2009-2010. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, 12, Article 12. https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2011/ifd111f.pdf
- Giraldo Osorio, A., & Vélez Álvarez, C. (2013). La Atención Primaria de Salud: Desafíos para su implementación en América Latina. Atención Primaria, 45(7), 384–392. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2012.12.016
- López-Lara, R. (2018). El análisis de situación de salud poblacional en América Latina y el Caribe, entre 2000 y 2017. Reflexiones y desafíos. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 18–30. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a03
- Méndez, J. (s/f). Gasto en medicamentos. CIEP, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C.Recuperado el 9 de enero de 2022, de https://ciep.mx/opKF
- Méndez, N. (2019). Prefacio. En Organización Panamericana de la Salud, Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata(p. 108). OPS.
- Ministerio de Salud. (2013). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
- Ministerio de Salud. (2018). Estrategia de entorno hogar saludable. MinSalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-hogar-2019.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social. (s/f). Enfoque diferencial. Desde la Política de Atención Integral en Salud y el Modelo de Atención Integral en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/3enfoque-diferencial-como-incidir.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2016a). Lineamientos nacionales de entornos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos-entornos-nacionales-2016.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2016b). Resolución 429(Diario Oficial Núm. 49794; pp. 28–29).
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2016c). Resolución 3202. Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementaciónde las Rutas Integrales de Atención en Salud—RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud—PAIS y se dictan otras disposiciones(Diario Oficial Núm. 49947; p. 64). https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1418-resolucion-3202-de-2016/file
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2016d). Redes Integrales de prestadores de servicios de salud. Lineamientos para el Proceso deConformación, Organización, Gestión, Seguimiento y Evaluación. Min Salud, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-Integrales-prestadores-servicios-salud.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2018).Gestión Integral del Riesgo en Salud. Perspectiva desde el Aseguramiento en el contexto de la Política de Atención Integral en Salud.MinSalud Colombia; Documento de trabajo. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-prespectiva-desde-aseguramiento.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 2626. Por la cual se modifica la Política de atención integral en Salud (PAIS) y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial (Maite)(Diario Oficial Núm. 51092; p. 17). http://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsaludps_2626_2019.htm
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2021a). Minsalud actualizó Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC(Boletín de prensa Núm. 1279). MinSalud, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-actualizo-Plan-de-Beneficios-en-Salud-con-cargo-a-la-UPC.aspx
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2021b). Resolución 2292(Diario Oficial Núm. 51897). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2292-de-2021-anexos.zip
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2022a). Acuerdo de Punto Final. SISPRO, MinSalud. https://sig.sispro.gov.co/Acuerdopuntofinal/#
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2022b).Plan de Beneficios en Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligatorio-de-salud-pos.aspx
- OECD/The World Bank. (2020). Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. https://doi.org/10.1787/740f9640-es
- OMS. (1978). Declaración de Alma—Ata.Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de salud, Alma -Ata, URSS. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=19004&Itemid=270&lang=en
- OMS. (2008). Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. The World Health Report 2008 : Primary Health Care Now More than Ever, 125. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43952
- OMS. (2020). Marco operacional para la atención primaria de salud. Transformar la visión en acción. OMS. https://www.who.int/docs/default-source/documents/operational-framework-for-primary-health-care-wha73-sp.pdf?sfvrsn=31ae47e9_6
- OMS. (2021a, de abril de). Atención primaria de salud. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
- OMS. (2021b, de abril de). Cobertura sanitaria universal[Nota descriptiva, Datos y cifras]. Organización Mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)
- OPS. (1999). Resúmenes metodológicos en epidemiología:análisis de la situación de salud (ASIS). Boletín Epidemiológico, 20(3), 1–3. https://iris.paho.org/handle/10665.2/31849
- OPS. (2015). Preparar a la Región de las Américas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la salud. OPS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/10017/9789275318638_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- OPS. (2019). Estrategia y plan de acción para mejorar la calidad dela atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025(57.o Consejo Directivo CD57/12; 71.a Sesión del Comité regional de la OMS para las Américas, p. 34). OPS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=49721-cd57-12-s-strategia-pda-calidad-atencion&category_slug=cd57-es&Itemid=270&lang=es
- OPS/OMS. (s/f). Atención primaria en salud. OPS/OMS, Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 26 de diciembre de 2021, de https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud
- OPS/OMS (Ed.). (2007). La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.
- Organización Panamericana de la Salud. (2019). Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata(Edición revisada, p. 108) [Informe de la Comisión de Alto Nivel]. OPS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50960/9789275320778_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
- Peiris, D., Sharma, M., Praveen, D., Bitton, A., Bresick, G., Coffman, M., Dodd, R., El-Jardali, F., Fadlallah, R., Flinkenflögel, M., Goodyear-Smith, F., Hirschhorn, L. R., Munar, W., Palagyi, A., Saif-Ur-Rahman, K. M., & Mash, R. (2021). Strengthening primary health care in the COVID-19 era: A review of best practices to inform health system responses in low-and middle-income countries. WHO South-East Asia Journal of Public Health, 10(3), s6–s25. https://doi.org/10.4103/2224-3151.309867
- Redacción Justicia. (2021, 05). Corte advierte falta de claridad en servicios excluidos del PBS. ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-advierte-falta-de-claridad-en-servicios-excluidos-del-pbs-589567
- Restrepo-Zea, J. H., Casas-Bustamante, L. P., & Espinal-Piedrahita, J. J. (2020). Cobertura universal y acceso efectivo a los servicios de salud: ¿Qué ha pasado en Colombia después de diez años de la Sentencia T-760? Revista de Salud Pública, 20, 670–676. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n6.78585
- Roses Periago, M. (2007). Carta de la directora. En OPS/OMS (Ed.), La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)(p. i). OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.
- Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. (2020). Plan Territorial de Salud Bogotá D.C. 2020-2024. “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”. Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. https://www.subredsuroccidente.gov.co/sites/default/files/planeacion/DOCUMENTO%20PTS%202020-2024%20%2027042020.pdf
- Vaca, C. (2015, abr). El plan de beneficios de Colombia: ¿Qué lecciones nos deja? | Publications[Presentación]. IDB, Interamerican Development Bank. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Breve-8-El-plan-de-beneficios-de-Colombia-%C2%BFQu%C3%A9-lecciones-nos-deja.pdf
- Valbuena-Durán, L. D., Rueda, J. V., Castro, L. C., Valenzuela, J. A., Santos, V. O. C., Robles, K. A. P., Ramírez, M. I. C., & Camargo-Figuera, F. A. (2019). La estrategia de vivienda saludable, una intervención en la población rural. Revista Cubana de Salud Pública, 45(4), Article 4. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1062
- WHO, UNICEF. (2018). A vision for primary health care in the 21st century: Towards universal health coverage and the Sustainable Development Goals.
- World Health Organization. (2021). Policies, regulations and legislation promoting healthy housing: A review. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/338940